Existen herramientas de uso médico pero que también nos permiten monitorear nuestra salud desde casa. Un ejemplo es el oxímetro de pulso.
Los oxímetros de pulso son herramientas cada vez más comunes en los hogares, hospitales, consultorios y clínicas. Son altamente populares debido a lo sencillo que resulta monitorear en segundos la saturación de oxígeno en la sangre (SpO₂) y la frecuencia cardiaca (PR), dos parámetros fundamentales para evaluar la salud respiratoria y circulatoria de una persona.
Sin embargo, contar con un oxímetro en casa implica también saber interpretar sus lecturas y, más importante aún, reconocer cuándo se requiere atención médica de forma inmediata. En este artículo te explicamos de manera clara y sencilla cuándo es momento de actuar.
Lecturas normales vs. valores de alerta
Un oxímetro, al colocarse en el dedo, muestra dos números esenciales:
- SpO₂ (saturación de oxígeno): En adultos sanos, los valores normales van del 95% al 98%.
- PR (frecuencia del pulso): Oscila normalmente entre 60 a 100 latidos por minuto.
Cuando cualquiera de estos parámetros se sale de este rango de forma sostenida, es importante evaluar con un profesional la situación completa del paciente. Aquí te dejamos las señales que no debes ignorar.
Señales de alarma en la saturación de oxígeno (SpO₂)
Una lectura baja de SpO₂ puede indicar que el cuerpo no está recibiendo suficiente oxígeno, lo cual puede poner en riesgo órganos vitales como el corazón o el cerebro. A continuación, te compartimos los umbrales clave:
- Entre 92 y 94%: Se considera un valor ligeramente bajo. No necesariamente es una emergencia, pero sí se recomienda vigilancia constante, especialmente si la persona tiene enfermedades respiratorias, cardiovasculares o está en recuperación de alguna infección como COVID-19 o neumonía.
- 90 a 91%: Es un valor preocupante. En la mayoría de los casos, esto amerita contactar a un médico. Si el paciente presenta síntomas como dificultad para respirar, coloración azulada en labios o uñas, confusión o fatiga extrema, debe ser atendido de inmediato.
- Menor al 90%: Se considera hipoxemia grave. En estos casos es urgente acudir a un centro de salud o contratar servicios de emergencia. Una caída de oxígeno a este nivel puede causar daño cerebral o paro cardíaco si no se interviene a tiempo.
¿Qué pasa si la frecuencia cardiaca también está alterada?
Aunque el foco principal suele estar en la saturación de oxígeno, la frecuencia cardiaca también es un indicador importante:
- Menos de 50 lpm (latidos por minuto) o más de 110 lpm en reposo pueden ser señales de un problema cardiovascular o respiratorio.
- Cuando se combinan valores anormales de SpO₂ con una frecuencia cardiaca fuera del rango normal, el riesgo aumenta, y se recomienda buscar atención médica sin demora.
Síntomas que acompañan las lecturas bajas
A veces, las personas pueden tener valores bajos sin sentir molestias evidentes, pero en muchos casos las señales físicas pueden alertarnos antes que los números.
Presta atención si aparecen los siguientes síntomas junto con una lectura baja en el oxímetro:
- Dificultad para respirar o sensación de ahogo.
- Dolor en el pecho.
- Mareo o sensación de desmayo.
- Palidez o tono azulado en labios, cara o dedos.
- Estado mental alterado: confusión, somnolencia excesiva o agitación.
- Sudoración fría y excesiva.
Estos síntomas requieren una evaluación médica inmediata, sin importar la causa.
Factores que pueden afectar la lectura del oxímetro
Importante: Existen ciertos factores que pueden impedir una lectura adecuada del oxímetro. Antes de entrar en pánico por una lectura baja, verifica que las condiciones de medición sean las adecuadas:
- Retira el esmalte de uñas u objetos que interfieran con el sensor.
- Asegúrate de que el dedo esté limpio, seco y tibio.
- No mides después de actividad física intensa; espera a que el cuerpo se estabilice.
- Relájate y mantén la mano por debajo del nivel del corazón.
Puede suceder que una lectura aislada y anormal se deba a un mal posicionamiento del oxímetro o a factores externos. Si tienes dudas, repite la medición unos minutos después, siguiendo todas las recomendaciones.
¿Cuándo contactar a un profesional de salud?
En resumen, no dudes en buscar ayuda médica cuando:
- La saturación es menor al 92% de forma constante o desciende bruscamente.
- Aparecen síntomas respiratorios o cardíacos inusuales.
- La frecuencia cardiaca es irregular o demasiado baja/alta.
- Eres paciente con condiciones preexistentes (asma, EPOC, insuficiencia cardíaca, etc.) y notas cambios en tus parámetros habituales.
En SUMEBA contamos con oxímetros digitales de alta calidad, confiables y fáciles de usar, ideales tanto para uso domiciliario como profesional. Además, te ofrecemos el respaldo de atención personalizada y envío a todo México.
Si tienes dudas sobre qué tipo de oxímetro es el adecuado para ti o deseas conocer más sobre su uso, contáctanos. Estamos para ayudarte a cuidar tu salud con productos accesibles, precisos y confiables.
SUMEBA: Un proveedor de confianza en México
En SUMEBA nos orgullecemos de ser la surtidora médica más completa del bajío y, como tal, una empresa líder en el área de la salud.
Nuestras instalaciones se encuentran en la zona de Guanajuato y Michoacán, y contamos con más de 14 años de experiencia en el ramo de productos médicos y materiales de laboratorio de química. Algo que nos identifica es nuestro amplio catálogo de productos en el que podrás encontrar guantes de distintos materiales, colores y tamaños.
Si gustas saber más acerca de todos los productos especializados que manejamos y acerca de las zonas en que ofrecemos estos productos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros:
- Email: sumeba15@sumeba.com.mx
- Líneas telefónicas: (477) 774 4195 y (477) 251 6828.
- WhatsApp: (477) 379 7202
- Facebook: @bajio
Igualmente, no olvides checar nuestra tienda en línea https://sumeba.com.mx/tienda/ donde encontrarás todos los productos y promociones que ofrecemos.